top of page
Buscar

No soy de comer pescado!

Actualizado: 5 jun 2021


No trabajo en la industria de la pesca

No soy de comer pescado

No soy consultor de Marketing de ninguna empresa de Pesca

Solo vivo en una ciudad con Puerto.


PH: Daniel Feldman (Diario Jornada)



Hoy 5 de junio “Día Internacional de la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada” (Pesca INDNR). No es solo un día más de toma de conciencia por quienes están directamente relacionados con la industria de la Pesca.

Hoy en día la pesca INDNR sigue siendo una de las mayores amenazas para los ecosistemas marinos como consecuencia de su poderosa capacidad de depredación en nuestros mares y océanos.


Decretar un día para la toma de conciencia no fue caprichoso por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Es intentar hacer visible la problemática tanto del sector, y del mundo entero. La pesca ilegal, no declarada y reglamentada tiene como perjuicio mundial según datos de FAO "La pesca ilegal representan el 20% de las capturas anuales, con un valor que se estima en un promedio de 23 mil millones de Dólares al año".


Se podrá decir que como no estás en la industria, o no comes pescado como Yo, no nos afecta.


También afecta a las pequeñas comunidades del mundo entero que históricamente se han dedicado a la pesca artesanal y viven de ella, pequeños negocios contribuyendo con la pesca del día en pueblos o para su propia subsistencia.


Pero bueno tampoco es mi caso o el tuyo, es decir no tenemos que preocuparnos.


Según el acuerdo del año 2016 sobre medidas del estado rector del puerto destinadas a prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. Los puertos del mundo están adhiriendo a la adopción e implementación de medidas para asegurar la conservación a largo plazo y el uso sostenible de los recursos marinos vivos. Es decir no permitir el ingreso al puerto barcos con el resultado de la pesca ilegal y no regulada.


Puede leer el texto completo del Acuerdo, en inglés, francés y español, aquí.


Esto si nos va a interesar, estas regulaciones que se están consensuando a nivel mundial tiene como objetivo no depredar y exterminar la vida marina, el cuidado imperioso del medioambiente, la sostenibilidad de la economía en sus diferentes escalas dentro de la industria de la pesca regional, Nacional e Internacional.


Como conclusión es imperioso la toma de conciencia. Sí nos afectan las políticas al respecto.


En la teoría del Caos (Edward Lorenz) “En el efecto mariposa la secuencia interminable de hechos, aparentemente desencadenados entre sí, acaban por tener consecuencias completamente impredecibles”. Esta teoría puesta en nuestro contexto se podría leer, si no estamos atentos y protegemos todos nuestros recursos naturales, económicos y ambientales un simple cambio, depredación de los mares, tiene una evolución destructiva en el desarrollo de la sociedad y su medioambiente que hoy son casi predecibles.

18 visualizaciones0 comentarios
bottom of page